• Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
22 / marzo / 2023
Observatorio de Medios de Vida y Desarrollo Territorial
COMITÉ CAMPESINO DEL ALTIPLANO
  • INICIO
  • LEYES Y PUBLICACIONES
  • SOBRE EL OBSERVATORIO
  • BOLETINES
  • AUDIOVISUALES
  • CAMPAÑAS
  • INICIO
  • LEYES Y PUBLICACIONES
  • SOBRE EL OBSERVATORIO
  • BOLETINES
  • AUDIOVISUALES
  • CAMPAÑAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Observatorio de Medios de Vida y Desarrollo Territorial
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CCDA rechaza las reformas a la Ley de Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)

CCDA Por: CCDA
23/05/2021
en Defensa del territorio
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité Campesino del Altiplano (CCDA) rechazó las reformas a la ley sobre organizaciones no gubernamentales avaladas el pasado 12 de mayo de 2021, por la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, máximo tribunal del país.

El CCDA, mediante una conferencia de prensa, expresó a través de uno de sus representantes, Leocadio Juracán, que la sentencia es preocupante porque están tratando de vender la idea que las oenegés no rinden cuentas, no pagan impuestos y hacen trabajos ilegales, pero ese argumento es falso, ya que las oenegés, asociaciones y organizaciones de sociedad civil, desarrollan un trabajo respetable de su lucha, para llenar el vacío histórico que hay, que ha dejado el Estado de Guatemala de no atender los graves problemas de carácter estructural y las necesidades urgentes que tiene la población”.

En marzo de 2020, la Corte de Constitucionalidad había suspendido la ley de manera provisional por un recurso legal de varias entidades y personas particulares, a la espera de un dictamen definitivo, que finalmente fue divulgado este 12 de mayo de 2021.

Las reformas a la normativa, denominada “Ley de Organizaciones No Gubernamentales”, habían sido objetadas en su momento por organizaciones sociales locales y autoridades de Estados Unidos y de la Organización de Naciones Unidas (ONU). No obstante, la nueva Corte de Constitucionalidad, electa en marzo de presente año (2021), la avaló.

Ante este hecho, el 13 de mayo de 2021, más de 200 organizaciones se sumaron para rechazar estas reformas. La Unidad de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA), demandó “un alto a esta reforma y todos los intentos del actual Gobierno por restringir derechos”.

En su pronunciamiento conjunto, que aglutinó un total de 212 firmas, recordaron a la máxima Corte que “su rol es proteger los derechos constitucionales de la población y no favorecer a quienes les colocaron en la magistratura”. La reforma “concede al Ejecutivo un poder casi absoluto de decidir quiénes sí y quiénes no pueden expresarse y organizarse” indicaron las ONG.¹ La reforma a la Ley de oenegés “permitirá cerrar entidades sin decisión de un tribunal, abriendo la puerta a arbitrariedades y eliminando la independencia de poderes”, denunciaron.

Neydi Morales, del CCDA, dijo que ante estos hechos es importante tomar acciones para defender el estado de derecho. “Es importante que como población guatemalteca estemos atentos a los distintos acontecimientos que suceden principalmente por la cooptación y la alineación de los tres poderes del Estado en este momento”.

Las organizaciones ven con preocupación algunos de los artículos de la referida ley y ponen de ejemplo el artículo 13 y 21 este último que establece que las ONGs o las asociaciones civiles pueden disolverse tan solo con un pedido de las autoridades gubernamentales.²

Guatemala. Artículos 13 y 21 de la Ley de Organizaciones No Gubernamentales
Tras la resolución de la Corte Constitucional, al Organismo Ejecutivo le corresponde establecer el reglamento de implementación de estas reformas. Sin embargo, las diversas organizaciones siguen condenando este hecho.

Imagen tomada de: https://www.ccdagt.org/2021/05/14/ccda-rechaza-resolucion-de-la-corte-de-constitucionalidad-que-permite-la-vigencia-de-las-reformas-a-la-ley-de-oeneges/
Elaboración propia con base en el articulado de la Ley revisada en: https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/decretos/492a2-04-2020.pdf
Fuente: 1 - Revisando en: https://www.dw.com/es/guatemala-m%C3%A1s-de-200-organizaciones-exigen-detener-pol%C3%A9mica-ley-de-ong/a-57524532
Fuente: 2 - https://www.mujeresdelsur-afm.org/guatemala-alerta-aprueban-ley-ong-restringe-libertades-ciudadanas-derechos-humanos-giammattei/
CCDA

CCDA

Publicaciones relacionadas :

Las mujeres y la importancia en la agricultura familiar Campesina e Indígena.
CCDA

Las mujeres y la importancia en la agricultura familiar Campesina e Indígena.

22/03/2022
AFC185
CCDA

INFORME DE PAÍS: Propuestas territoriales, respuesta para la soberanía alimentaria

18/03/2022
incendio Volcán de Atitlán
CCDA

Incendio en el Volcán de Atitlán tardó diez días en controlarse

30/05/2021
Lago Atitlán desde Sololá
CCDA

El grito de auxilio del Lago de Atitlán

30/05/2021
Incremento de agresiones a defensores de derechos humanos
Defensa del territorio

Incremento de agresiones a defensores de derechos humanos

23/05/2021
Defender el territorio es defender la vida
Defensa del territorio

Defender el territorio es defender la vida

23/05/2021
Cargar más
Siguiente
Acciones CCDA

Pandemia y tormentas no paralizaron las acciones del CCDA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EJES DE TRABAJO

  • CCDA
  • Defensa del territorio
  • Economía familiar
  • Economía familiar campesina
  • Equidad de género
  • Mujeres
  • Pandemia SARS-COVID19
  • Sin categoría
  • Soberanía alimentaria

Recientes

  • Características económicas de Sololá

    Características económicas de Sololá

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres y la importancia en la agricultura familiar Campesina e Indígena.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • GUATEMALA: INFORME PAÍS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA E INDIGENA.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME DE PAÍS: LOS APORTES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sistemas agroalimentarios y asistencia técnica rural.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Observatorio de Medios de Vida y Desarrollo Territorial

OBSERVATORIO DE MEDIOS DE VIDA Y DESARROLLO TERRITORIAL - www.observatoriodemediosdevida.ccdagt.org

Síganos


Enlaces de interés

  • Enlace 1
  • Enlace 2
  • Enlace 3
  • Enlace 4
  • Enlace 5

Más vistas

  • Características económicas de Sololá

    Características económicas de Sololá

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres y la importancia en la agricultura familiar Campesina e Indígena.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • GUATEMALA: INFORME PAÍS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA E INDIGENA.

    0 Veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Contacto






    • Contacto

    © 2021 OBSERVATORIO DE MEDIOS DE VIDA Y DESARROLLO TERRITORIAL - Todos los derechos reservados Comité Campesino del Altiplano - CCDA
    Diseñado con el por: Cableway - Design Station

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
    • LEYES Y PUBLICACIONES
    • SOBRE EL OBSERVATORIO
    • BOLETINES
    • AUDIOVISUALES
    • CAMPAÑAS

    © 2021 OBSERVATORIO DE MEDIOS DE VIDA Y DESARROLLO TERRITORIAL - Todos los derechos reservados Comité Campesino del Altiplano - CCDA
    Diseñado con el por: Cableway - Design Station